La dieta paleo se basa en que estamos genéticamente adaptados para comer lo que comían nuestros antepasados del Paleolítico: carne, verduras, pescado, frutas…, y es mejor evitar lácteos, legumbres y cereales.Escrito por Eva Salabert, periodista experta en salud
La dieta paleo se basa en la premisa de que los seres humanos estamos adaptados genéticamente para comer lo que comían nuestros antepasados en el Paleolítico, es decir, carne, frutas y verduras y frutos del mar –pescados y mariscos–, y pone en duda que una alimentación saludable tenga que estar apoyada sobre cereales, lácteos y vegetales.
La paleodieta, que también se conoce como dieta de la edad de piedra o dieta del hombre de las cavernas, considera que los alimentos más adecuados para el ser humano son aquellos que estaban disponibles en la época paleolítica: la carne, el pescado, las verduras, las frutas, los frutos secos y las raíces –que aportan la cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes necesarios–, y propone evitar los azúcares y alimentos procesados en general, pero también otros alimentos considerados saludables como las legumbres, los cereales y los lácteos.
Dieta Paleo y sus beneficios
Paleo, la alimentación más natural
Los seguidores de la dieta paleo defienden que la dieta natural del ser humano, y a la que nos adaptamos a lo largo de millones de años. No puede incluir harinas, azúcares o lácteos porque estos alimentos se incorporaron mucho después a la alimentación y son muy recientes en nuestra historia evolutiva.
Este tipo de alimentación incluye grandes cantidades de proteína animal. También las partes grasas, y verduras –ya sean frescas o congeladas–, y elimina de la lista de la compra los productos envasados, eligiendo solo alimentos frescos. Recomiendan, además, que la carne proceda de animales alimentados con pastos, y que las frutas y verduras sean de temporada (y mejor de producción ecológica). Es decir, todo lo más natural y menos procesado posible.
La dieta paleo considera que los alimentos más adecuados para el ser humano son los que estaban disponibles en la época paleolítica: carne, pescado, verduras, frutas, frutos secos y raíces
Están permitidas las grasas saturadas; de hecho, la grasa animal es buena siempre que pertenezca a animales sanos. Son preferibles las frutas con menor contenido en fructosa y mayor cantidad de antioxidantes. Así como los frutos secos ricos en ácidos grasos omega 3 –como las nueces y las almendras–, y el aceite de oliva virgen extra es muy apreciado para aliñar las verduras y ensaladas.
Beneficios de la dieta paleo
Los defensores de la dieta paleo afirman que este tipo de alimentación implica beneficios para la salud como:
Mantener el equilibrio de la energía a lo largo del día.
Conseguir que los niveles de azúcar en sangre sean estables y adecuados.
Mejorar la piel y la dentadura.
En el caso de personas que hacen deporte, el entrenamiento es más efectivo y fácil de completar.
Reducir las alergias.
Quemar la grasa acumulada y, por lo tanto, perder peso y prevenir la obesidad a largo plazo.
La combinación de carnes y pescados con verduras y frutas sacia lo suficiente. Por lo que las personas que necesitan controlar su peso no pasan hambre.
Favorece el descanso y tener un sueño de calidad.
Contraindicaciones de la dieta paleo
A pesar de las muchas ventajas que tiene esta dieta, también cuenta con algunos inconvenientes para la salud. Algunas contraindicaciones de la dieta paleo son:
Problemas cardiacos: como la dieta está basada en alimentos con elevado contenido de proteínas animales, como el marisco, la carne magra, los huevos o el pescado, pueden provocar el aumento del colesterol malo LDL. La disminución del colesterol bueno HDL y aumentar los riesgos de sufrir enfermedades cardiacas.
Problemas renales: con tanta proteína los riñones tienen que trabajar más, eliminando más cantidad de urea gracias al torrente sanguíneo.
Gripe por bajos carbohidratos: como cuenta Sébastien Noël, creador de Paleo Leap un blog de recetas de esta dieta, cuando se eliminan los cereales, almidones y legumbres algunas personas pueden sufrir fatiga, irritabilidad o temblores. Estos síntomas pueden durar entre tres o cuatro semanas.
Déficit vitamina D: esta falta de vitamina D se produce a corto plazo pero puede ser sustituida por suplementos o por la recomendación diaria de exposición solar.
Hipotiroidismo: algunas de las personas que pasan a tener dietas con bajo contenido en hidratos de carbono pueden tener a largo plazo síntomas de hipotiroidismo, pues al perder mucho peso el cuerpo reduce la función tiroidea para poder ahorrar energía.
Antojos: una de las características de esta dieta es que se suelen tener muchos antojos, sobre todo de dulces, pues se prescinde totalmente de cualquier clase de azúcares.
Cetosis: es un proceso que ocurre cuando se implanta esta dieta en personas con poca grasa y la quema de ella puede provocar mal aliento, mareos o incluso insomnio.
Siempre que esté basada en una dieta rica en verduras, frutas y frutos secos será una dieta saludable.
La eliminación en el menú de alimentos ultraprocesados (azúcar, grasas tratadas químicamente o refrescos) y de comida basura favorece la pérdida de peso y la mejora la salud y el bienestar general.
Con esta dieta se consiguen mayor sensación de saciedad y, por tanto, control de apetito.
La dieta paleo hace especial hincapié en beber suficiente agua y en mantenerse activo. No olvidemos que los hombres del paleolítico eran nómadas y obtenían sus alimentos con grandes esfuerzos físicos de caza o de recolección.
En Contra – Dieta Paleo
Elimina los cereales y las legumbres que se consideran alimentos saludables además de tener un precio más asequible que los frutos secos o que las carnes de caza.
Las investigaciones genéticas demuestran la adaptación del organismo a los cambios producidos en la alimentación tras la agricultura ya que ha aumentado el número de genes relacionados con la descomposición de los almidones alimentarios presentes en el arroz, la pasta, el pan, el maíz y otros cereales
Son necesarios estudios clínicos a largo plazo sobre los posibles beneficios o riesgos de la dieta paleo